8 fascinantes hechos sobre la Acrópolis de Atenas que no sabías

La Acrópolis de Atenas es sin duda la principal atracción de la capital griega, y atrae a unos siete millones de visitantes al año. Estos visitantes ascienden a la colina de la Acrópolis para retroceder en el tiempo y maravillarse ante el Partenón. Con una historia tan rica, la Acrópolis tiene innumerables historias fascinantes que contar. En este artículo, descubre 10 hechos menos conocidos sobre este emblemático sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Aquí tienes 8 hechos interesantes sobre la Acrópolis de Atenas

Bonita puesta de sol en el Partenón de la Acrópolis, Atenas, Grecia.

La Acrópolis fue una vez de colores brillantes

Olvídate del mármol blanco que ves hoy: ¡la Acrópolis fue una vez una vibrante obra maestra de color! Templos como el Partenón se adornaban con llamativos azules, rojos y amarillos, mientras que las estatuas relucían con bronce, oro e incluso piedras preciosas. Aún se conservan algunos vestigios de esta policromía colorista, visibles bajo la luz ultravioleta en ciertas zonas.

Estatua de Atenea de oro y marfil en el interior del Partenón

El Partenón: Un templo con una vuelta de tuerca

Aunque se le suele llamar "templo", el Partenón no era un lugar de culto público como la mayoría de los templos griegos con santuarios activos. En su lugar, servía de tesoro, guardando las riquezas de Atenas, incluidos los tributos de oro y plata de sus aliados. ¿La enorme estatua de oro y marfil de Atenea que hay dentro? En esencia, actuaba como la antigua "reserva de oro" de Atenas.

Vista de los Propileos durante el tour guiado de la Acrópolis y el Partenón

Un templo convertido en mezquita e iglesia

A lo largo de los siglos, el Partenón ha sufrido varias transformaciones. Durante el Imperio Bizantino, se convirtió en una iglesia cristiana. Bajo el Imperio Otomano, se convirtió en mezquita.

5 Estatuas cariátides en la Acrópolis de Grecia.

Las estatuas de cariátides del Erecteión no son las originales

Las seis estatuas cariátides que sostienen el pórtico del Erecteión son réplicas: cinco de las originales se encuentran en el Museo de la Acrópolis, mientras que la sexta fue llevada por Lord Elgin al Museo Británico. Los delicados originales se retiraron para salvaguardarlos de la contaminación y la lluvia ácida, que habían empezado a erosionar sus rasgos.

Supuesta Cueva de Zeus bajo la Acrópolis, en la ladera norte

¡Una cueva oculta bajo la Acrópolis fue en otro tiempo un santuario de Zeus!

Muchos visitantes pasan por alto la misteriosa cueva situada en la ladera norte de la Acrópolis, conocida como la Cueva de Zeus. Más antiguo que el Partenón en siglos, este antiguo santuario se utilizaba para ofrendas a Zeus y Pan. Los griegos creían que las cuevas eran portales al inframundo, por lo que este lugar era un poderoso lugar de culto.

Entrada de los Propileos en la Acrópolis de Atenas (Grecia), con columnas antiguas y detalles arquitectónicos.

La Acrópolis se construyó para resistir los terremotos

Los arquitectos del Partenón, Iktinos y Kallikrates, diseñaron el templo con resistencia antisísmica incorporada. Sus columnas ligeramente flexibles y sus bloques de mármol entrelazados permiten a la estructura absorber y distribuir la energía sísmica, lo que la convierte en uno de los edificios antiguos más resistentes jamás creados.

Torre de los Vientos en Atenas, Grecia, antigua torre del reloj con frisos detallados y columnas corintias

Sede de la estación meteorológica más antigua del mundo

La Torre de los Vientos, situada en la ladera de la Acrópolis, ¡es la estación meteorológica más antigua del mundo! Esta estructura octogonal de mármol de 2.000 años de antigüedad tuvo en su día una veleta de bronce sobre su reloj de sol. Algunos historiadores creen que también contaba con un ingenioso reloj de agua, alimentado por el agua que bajaba por la empinada colina, que permitía a los atenienses saber la hora, incluso de noche. ¿No es genial?

Vista superior del Estadio Panatenaico de Atenas

Sede de los Juegos Panatenaicos

Los Juegos Panatenaicos eran el equivalente ateniense de los Juegos Olímpicos, y en ellos se celebraban diversos actos, como carreras de cuadrigas, simulacros de batallas de caballería y competiciones de poesía y música. Lo más destacado de la celebración era una gran procesión hasta la Acrópolis, donde se colocaba un nuevo manto sobre la estatua de Atenea Partenos.

Preguntas frecuentes sobre la Acrópolis de Atenas

¿Qué es la Torre de los Vientos y por qué es importante?

La Torre de los Vientos es la estación meteorológica más antigua del mundo, ¡construida hace 2.000 años con una veleta y un reloj de agua!

¿Puedo ver los mármoles originales del Partenón en la Acrópolis?

Los mármoles originales del Partenón se encuentran en el Museo Británico, pero pueden verse réplicas in situ, y algunas están en el Museo de la Acrópolis.

¿Qué es el Templo de Atenea Niké y qué lo hace especial?

El Templo de Atenea Niké es una pequeña y elegante estructura que celebra las victorias militares, conocida por su bello diseño jónico y sus figuras esculpidas.

¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el Museo de la Acrópolis?

El Museo de la Acrópolis se puede explorar en 1 ó 2 horas, y ofrece una visión fascinante de la historia y los artefactos de la Acrópolis.

¿Es cierto que la Acrópolis fue en su día una fortaleza?

Sí La Acrópolis sirvió como fortaleza fortificada, ofreciendo protección estratégica a la antigua Atenas gracias a su ubicación elevada y dominante.

¿Puedo subir andando a la Acrópolis?

Sí, los visitantes pueden subir a pie la colina hasta la Acrópolis, pero lleva calzado cómodo porque el terreno es empinado y rocoso.

¿Hay alguna joya oculta en el recinto de la Acrópolis?

Por supuesto. No te pierdas el Erecteión, con su singular diseño asimétrico, ni las impresionantes Cariátides, figuras femeninas esculpidas que sostienen el techo del templo.