Colección del Museo de la Acrópolis | Explora los hallazgos arqueológicos de la Acrópolis de Atenas

El Museo de la Acrópolis, situado en el corazón de Atenas, exhibe una completa colección de objetos procedentes del yacimiento arqueológico de la Acrópolis. Con más de 4.200 antigüedades y reliquias, da vida a la historia a través de sus amplias exposiciones y ofrece a los visitantes una inmersión profunda en el antiguo modo de vida griego.

Esta guía proporciona una visión general informativa de la colección del Museo de la Acrópolis, destacando las exposiciones clave, su importancia histórica y los objetos que no te puedes perder.

Descubre la colección del Museo de la Acrópolis

https://cdn-imgix.headout.com/media/images/18a77b8e1bab62bbdb338e4423aa595f-Acropolis%20Museum%20Parthenon%20Gallery.jpg

La colección del Museo de la Acrópolis abarca varios siglos, desde la Edad de Bronce griega (hacia el 3.200 a.C.) hasta la Grecia romana y bizantina (hacia el 600 d.C.). Comprende más de 4.200 objetos que muestran la evolución del arte y la cultura griegos. La mayoría de ellas pertenecen al periodo de la Antigua Grecia, entre 1.200 a.C. y 300 d.C.

Puedes explorar las galerías dedicadas al periodo Arcaico, al Partenón y a la vida cotidiana en la antigua Atenas. Lo más destacado del museo son las Cariátides, majestuosas estatuas femeninas del siglo V a.C., y el friso del Partenón, intrincados relieves que representan escenas históricas y mitológicas.

Galerías del Museo de la Acrópolis

La Galería de las Laderas de la Acrópolis

La Galería de las Laderas de la Acrópolis

Ubicación: Planta baja

Artefactos notables: Ofrendas a los dioses, cerámica antigua, relieves y figurillas

Esta galería te sumerge en la vida cotidiana de los antiguos atenienses, mostrando objetos encontrados en los distintos edificios que se encontraban en las laderas de la Acrópolis. Los objetos que aquí se exponen reflejan los aspectos religiosos y públicos de su vida.

Galería Arcaica Aropolis

Galería Arcaica Aropolis

Ubicación: Primera planta

Artefactos notables: El Moschophoros (portador del becerro) y el Kore 675

Esta galería alberga las primeras obras maestras del arte griego antiguo, desde el siglo VII a.C. hasta principios del siglo V a.C., antes de la invasión persa. Encontrarás estatuas y ofrendas como korai (estatuas femeninas), kouroi (estatuas masculinas) y jinetes. Destacan el desarrollo de la escultura exenta y muestran la evolución de las dedicatorias (ofrendas).

La historia primitiva de la Acrópolis

La historia primitiva de la Acrópolis

Ubicación: Primera planta

Artefactos notables: Cerámica micénica temprana, herramientas, figurillas y restos de los formidables muros

Esta galería descubre las capas de la historia que transformaron la Acrópolis de un asentamiento típico en el epítome del poder y la devoción religiosa atenienses. A través de una cuidada selección de objetos, los visitantes se adentran en un viaje a través del tiempo, explorando cómo esta colina sagrada evolucionó hasta convertirse en el corazón de la antigua Atenas.

Otros monumentos del Programa de Construcción Perikleana

Otros monumentos del Programa de Construcción Perikleana

Ubicación: Primera planta

Objetos notables: Cariátides, frisos del Erecteión, partes del techo y las columnas de la Propilea, frisos y segmentos de parapetos del Templo de Atenea Niké

Esta galería rinde homenaje al ambicioso programa de construcción iniciado por Pericles, el antiguo político griego. Bajo su mandato se construyeron las estructuras más emblemáticas de la Acrópolis, entre el 461 a.C. y el 429 a.C. Los objetos aquí expuestos muestran la grandeza arquitectónica de la época y reflejan los ideales democráticos y el florecimiento cultural de Atenas.

Desde el siglo V a.C. hasta el final de la Antigüedad

Desde el siglo V a.C. hasta el final de la Antigüedad

Ubicación: Primera planta

Artefactos notables: Hallazgos del Santuario de Artemisa Brauronia, dedicatorias, relieves, acuñaciones romanas

Esta galería celebra el apogeo de los logros artísticos y arquitectónicos de la Acrópolis durante su edad de oro. Relata la evolución del arte y la arquitectura de Atenas, mostrando su dominio cultural. Verás objetos del Santuario de Artemisa Brauronia, fragmentos de figurillas y relieves, y monedas de oro y bronce de la época romana.

Galería del Partenón

Galería del Partenón

Ubicación: Tercera planta

Artefactos notables: Fragmentos del friso del Partenón, metopas detalladas y frontones.

Centrada en torno al friso del Partenón, esta galería ofrece una visión completa de la banda de ricas esculturas decorativas que antaño adornaban el templo de Atenea en la Acrópolis. Puedes apreciar los frisos en su contexto histórico a través de una disposición arquitectónica que refleja las dimensiones del Partenón.

La excavación arqueológica

La excavación arqueológica

Ubicación: Sótano

Artefactos notables: Fragmentos de viviendas antiguas y piezas arquitectónicas

Situada bajo la moderna estructura del museo, esta galería es un testimonio de la historia en directo que subyace al propio Museo de la Acrópolis. El suelo de cristal del atrio ofrece una ventana literal al pasado, donde los visitantes pueden asomarse a las profundidades de la historia ateniense. Observa cómo los arqueólogos excavan edificios de la Antigua Grecia, incluidas casas y talleres, y descubren los misterios de este antiguo barrio.

Exposición del museo de la excavación, Museo de Arcopolis

Museo de la Excavación

Localización: Nivel 1/Sótano

Artefactos notables: Utensilios cotidianos, cerámica y otros objetos de uso diario

En junio de 2024, en su 15º aniversario, el Museo de la Acrópolis inauguró un nuevo espacio de exposición permanente. Situada en el Nivel 1/el sótano, junto a la excavación arqueológica, esta nueva exposición muestra más de 1.100 artefactos desenterrados en la excavación. Estos objetos te ofrecen una visión fascinante de cómo era la vida cotidiana en los alrededores de la Acrópolis en la antigua Atenas.

Lo más destacado de la colección del Museo de la Acrópolis

El Moscóforo (Portador del becerro)

El Moscóforo (Portador del becerro)

Localización: Galería Arcaica de Acrópolis

Representando a un hombre barbudo que lleva un ternero sobre los hombros, la estatua de Moschophoros o portador del ternero, del siglo VI a.C., simboliza una ofrenda sacrificial a la diosa Atenea. Muestra la devoción religiosa y los detalles artísticos de la época.

Las Cariátides

Las Cariátides

Localización: Otros monumentos del programa de construcción perikleano - La sección del Erecteión

Las Cariátides son figuras femeninas esculpidas que servían de columnas de apoyo en el templo del Erecteión. Combinan con elegancia la forma con la función, al tiempo que encarnan la gracia y la fuerza de las mujeres. Su perdurable belleza pone de relieve las avanzadas técnicas escultóricas de la antigua Grecia.

Friso del Partenón

Friso del Partenón

Localización: Galería del Partenón

El Friso del Partenón capta la grandeza de la procesión religiosa que antaño se celebraba durante los Panateneos, un antiguo festival griego. Compuesto por un detallado relieve, el friso rodeaba antaño los muros exteriores del templo y celebraba el patrocinio de Atenea y el orgullo cívico ateniense. Es una representación magistral del logro artístico de los antiguos griegos.

Estatuilla de Atenea Promachos

Estatuilla de Atenea Promachos

Localización: Galería Arcaica de Acrópolis

Esta estatua representa a la diosa Atenea en una pose de batalla confiada, con el brazo levantado para golpear a sus enemigos con un arma, muy probablemente una lanza. Realizada en bronce y creada en el siglo V a.C., la estatua presenta a la diosa con un magnífico casco con cresta y su aegis, que era un manto protector.

Relieve de un pequeño templo y pórtico

Relieve de un pequeño templo y pórtico

Localización: Galería de las Laderas de la Acrópolis

Realizada en mármol pentélico, esta escultura en relieve representa al dios Aslepios, a su esposa Epione y a su hija Hygeia recibiendo a los fieles en su templo. Reensamblada a partir de varios fragmentos hallados en el Santuario de Asklepios, en la ladera sur de la colina de Acrópolis, incluye muchos elementos escultóricos típicos del arte griego del periodo Clásico. Es uno de los objetos mejor restaurados del Museo de la Acrópolis.

La sandalia de ajuste Nike (Sandalbinder)

La sandalia de ajuste Nike (Sandalbinder)

Localización: Otros monumentos del programa de construcción perikleano - Sección del Templo de Atenea Niké

Magistralmente tallada en mármol, esta escultura captura a Nike, la diosa griega de la victoria, en el acto de ajustarse la sandalia del pie derecho. Los elaborados pliegues de la prenda y la forma en que se cubre sobre el cuerpo ponen de manifiesto la inigualable habilidad de los escultores atenienses para representar movimientos complejos y transitorios en un medio intemporal.

Los Peplos Kore

Los Peplos Kore

Localización: Galería Arcaica de Acrópolis

El Peplos Kore es la estatua de una mujer joven vestida con un peplos, el atuendo tradicional de las mujeres de la antigua Grecia. Es significativa por las decoraciones en colores vibrantes que la adornaban antaño, desafiando la imagen monocromática de la escultura antigua. También proporciona una visión de la moda y las prácticas indumentarias de la antigua Grecia.

El niño Kritios

El niño Kritios

Localización: Galería Arcaica de Acrópolis

El Niño Kritios, que marcó una importante evolución en la escultura griega, ejemplifica el cambio hacia el realismo y la introducción del contrapposto, o estatua representada de pie con el peso apoyado en un pie. Ofrece una visión de los avances intelectuales y artísticos del primer periodo Clásico de la antigua Grecia.

Fragmentos del friso del Erecteión

Fragmentos del friso del Erecteión

Localización: Otros monumentos del programa de construcción perikleano - La sección del Erecteión

Un intrincado friso jónico rodeaba antaño el Erecteión de la Acrópolis de Atenas y representaba a antiguos dioses griegos, héroes, ciudadanos y escenas de la mitología griega. En la actualidad, se conservan fragmentos de este friso en el Museo de la Acrópolis. Muestran la exquisita artesanía de los antiguos atenienses y proporcionan una ventana a su mundo espiritual y cultural.

Loutrophoros

Loutrophoros

Localización: Galería de las Laderas de la Acrópolis

La ánfora Loutrophoros es una de las muchas ánforas de arcilla (jarras de dos asas) recuperadas y expuestas en el Museo de la Acrópolis. Sin embargo, destaca por las decoraciones en forma de escenas rituales representadas en él mediante la técnica de la figura negra. Como el Loutrophoros se utilizaba en las ceremonias nupciales, en su estrecho cuello y su ancho cuerpo hay inscritas escenas de un cortejo nupcial. Proporciona una visión poco frecuente de la cultura y las costumbres de la Antigua Grecia.

Preguntas frecuentes sobre la colección del Museo de la Acrópolis

¿Cuáles son los objetos imprescindibles del Museo de la Acrópolis?

El Friso del Partenón es la joya de la corona de los objetos del Museo de la Acrópolis. Estas exquisitas tallas representan escenas mitológicas y muestran las habilidades de los antiguos artesanos griegos. Otros objetos de visita obligada son las Cariátides del Erecteión, Nike ajustándose la sandalia (Sandalbinder) y el Moscóforo (Portador del becerro).

¿Qué antigüedad tienen los objetos de la colección del Museo de la Acrópolis?

Los objetos de la colección del Museo de la Acrópolis abarcan desde la Edad de Bronce griega (hacia 3200-1100 a.C.) hasta la Grecia romana y bizantina, por lo que algunas de las piezas más antiguas tienen más de 5.000 años.

¿De qué tamaño es la colección del Museo de la Acrópolis?

El museo alberga más de 4.200 objetos, cuidadosamente seleccionados para contar la historia de la Acrópolis y sus alrededores a lo largo de los siglos. Es una de las colecciones más completas de antigüedades griegas antiguas.

¿Está expuesta toda la colección del Museo de la Acrópolis?

No todos los objetos del museo están expuestos permanentemente. Se exponen de forma selectiva para representar lo mejor posible la importancia histórica y cultural de la Acrópolis a través de las distintas épocas. Algunos objetos están almacenados con fines de conservación o investigación, y la colección rota para permitir exposiciones variadas.

¿Es posible ver toda la colección del Museo de la Acrópolis en un día?

Sí, necesitarás entre 2 y 3 horas para explorar todas las exposiciones permanentes del museo. Si eres un entusiasta de la historia, la mitología y la arqueología, puedes dedicar fácilmente más tiempo a ver a fondo todas las galerías. Recomendamos hacer un tour guiado por el Museo de la Acrópolis para comprender plenamente la historia y el significado de los artefactos antiguos.

¿Es necesario reservar entradas con antelación para ver la colección del Museo de la Acrópolis?

Reserva tus entradas para el Museo de la Acrópolis con al menos una semana de antelación, ya que es una de las atracciones más visitadas de Atenas. Reservar con antelación es especialmente beneficioso durante la temporada alta de turismo, para evitar largas esperas en las colas para comprar entradas.

¿Cuál es el mejor momento para ver la colección?

Los meses de temporada baja, de abril a mediados de junio y de mediados de septiembre a finales de octubre, son los mejores para visitar el Museo de la Acrópolis. Visítala temprano por las mañanas entre semana para evitar las multitudes.

Más información

Horario del Museo de la Acrópolis

Horario del Museo de la Acrópolis

Cómo llegar al Museo de la Acrópolis

Cómo llegar al Museo de la Acrópolis

Visita el Museo de la Acrópolis

Visita el Museo de la Acrópolis

Acropolis Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.